2.2.2 Arte en el renacimiento
2.2.3 Arte en mesoamerican
2.2.4 Arte en oriente
2.2.5 Barroco

Sintesis
El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial.1 La Edad Media -del siglo V al siglo XV- supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. Incluye distintos períodos, cuya valoración estética, sujeta a cambiantes criterios, ha venido emitiendo distintas denominaciones calificativas, que llegan a etiquetar a algunos como "edades oscuras" y a otros como "renacimientos"; incluye a su vez muy diferentes movimientos artísticos con distinta difusión geográfica, desde los llamados "estilos internacionales" hasta los artes nacionales, regionales y locales; en definitiva, una enorme diversidad en las obras de arte (pertenecientes a los más diversos géneros) y en los propios artistas (que en la Alta Edad Media permanecían en el anonimato de una condición artesanal de poco prestigio social, como los demás oficios establecidos en régimen gremial, mientras que en los últimos siglos de la Baja Edad Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de cultivadores de las bellas artes, aumentando en consideración social y preparación intelectual).
El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial.1 La Edad Media -del siglo V al siglo XV- supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. Incluye distintos períodos, cuya valoración estética, sujeta a cambiantes criterios, ha venido emitiendo distintas denominaciones calificativas, que llegan a etiquetar a algunos como "edades oscuras" y a otros como "renacimientos"; incluye a su vez muy diferentes movimientos artísticos con distinta difusión geográfica, desde los llamados "estilos internacionales" hasta los artes nacionales, regionales y locales; en definitiva, una enorme diversidad en las obras de arte (pertenecientes a los más diversos géneros) y en los propios artistas (que en la Alta Edad Media permanecían en el anonimato de una condición artesanal de poco prestigio social, como los demás oficios establecidos en régimen gremial, mientras que en los últimos siglos de la Baja Edad Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de cultivadores de las bellas artes, aumentando en consideración social y preparación intelectual).
Las grandes civilizaciones de Norte América antes
de la llegada de Cristóbal Colón surgen en Mesoamérica, y muy en particular en el sur de México. Su cronología abarca aproximadamente desde
2500 a. C. a 1500 d.C., en que la civilización indígena fue
destruida por la invasión europea.
Es indiscutible que la civilización mesoamericana evolucionó al margen
de Europa, y también, probablemente, del mundo oriental.
Este aislamiento arranca de las postrimerías del Paleolítico superior,
en el momento en que los futuros indios americanos, oriundos de Asia,
atravesaron el paso entre Siberia y Alaska. Al desaparecer el puente de Bering, los americanos
quedaron aislados y fuera del alcance de influencias externas.
Gran
parte de estos estilos se han visto influenciados por la pintura china, por lo que todos estos estilos muestran características
similares. A este estilo también se le llama "Pintura con pincel
Chino". También, y es parte muy importante de esta, se ha visto muy
influenciada por la caligrafía, puesto que no sólo tienen el mismo origen, sino
que todos los tipos de trazo y de punto se observan en la caligrafía.
muestra fotograficas de museo de antropologia de la cultura teottiguacan
muestra fotograficas de museo de antropologia de la cultura teottiguacan
No hay comentarios:
Publicar un comentario