martes, 14 de junio de 2016

Abstracción del siglo XX al siglo XXI

2.3.1 El nacionalismo
2.3.2 Los ismos  ate sedentes y sus corrientes
2.3.3 La globalisacion en el arte
2.3.4 El arte asistido por la tecnología

Sintesis
La globalización es inevitable, ocurre incluso en el arte, en aquello que se define como “una expresión del espíritu humano mismo, una ostensión que llega a rebasar ideologías, colores, creencias, pero sobre todo que relata un suceso muy personal de un artista por distintos medios (pintura, escultura, literatura, música, arquitectura, etc.) que puede interpretarse de mil maneras ante los ojos del espectador, pero que manda un mensaje sencillo y claro al ente más recóndito de nuestro ser”.
La gran mayoría de países desarrollados gozan de las condiciones necesarias para explotar las capacidades creativas de sus habitantes; otros, como los subdesarrollados. Sólo ven florecer a algunos magnates de la creación, pues es una realidad que en un país donde la prioridad es la supervivencia, el arte pasa a segundo término.
La globalización en el arte es inminente, aparece como correspondencia ante la raíz de ambos conceptos, uno como manifestación universal (arte) y el otro como fenómeno global. Ésta se puede definir como un acontecimiento donde la masificación de la información ha permitido la creación de nuevas técnicas, la exploración de métodos poco conocidos y la propensión a afectar al arte local, que puede verse influenciado por tendencias del exterior o puede arraigarse de manera ortodoxa. Un país que ha alcanzado el desarrollo poniendo amplia atención en el progreso del arte y la cultura es Corea del Sur. Aquel Estado asiático, que hoy en día ya tiene una economía madura y es la decimocuarta economía del mundo, conoce perfectamente el fenómeno de la globalización del arte.
El arte asistido por la tecnología
El arte asistido por la tecnología.

La evolución del ser humano a través de la historia ha sido alrededor de la ciencia, la tecnología y el arte. Desde sus inicios se preocupó por adaptarse al ambiente por medio de utensilios que le permitían mejorar su situación, ya sea para cazar y poder alimentarse mejor o para crearse prendas rudimentarias para cubrir sus órganos vulnerables. Este hecho llevó implícito la evolución en los tres aspectos principales en el desarrollo de la humanidad.
De esta manera los sentidos de la vista y el oído juegan un papel fundamental, ya que por medio de ellos tenía contacto con el mundo y le permitió capturar los estímulos procedentes de su contacto con la naturaleza y aprender el resultado de cada uno de ellos. Este aprendizaje no sólo desarrollo la inteligencia sino también la creatividad.
Al principio fue una piedra, un hueso o un pedazo de madera, que le permitió crear un arma para cazar o defender su territorio. Pero después junto la piedra con madera y un pedazo de piel a manera de correa para fabricar un arma más letal. La creatividad logro que el ser humano se adaptara mejor y así lograr imponerse entre los demás animales.
Convertirse en el animal más alto en la escala le permitió continuar con su evolución, al aumentar las capacidades mentales y lograr un alto nivel de inteligencia. Ello llevó al ser humano a buscar otros métodos para mejorar su calidad de vida, se convirtió en un ser creativo en búsqueda constante de facilitar los trabajos de la comunidad social; la interacción entre otros seres humanos y con la misma naturaleza fue  la causa principal que le permitió encontrar otras maneras de expresarse

Muestra fotografica del nacinal del arte 
                                                                                                                      
                                                                                                                            
                                 

Grandes influencias artísticas

2.2.1 Arte en edad media
2.2.2 Arte en el renacimiento
2.2.3 Arte en mesoamerican
2.2.4 Arte en oriente
2.2.5 Barroco

Sintesis
El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial.1 La Edad Media -del siglo V al siglo XV- supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. Incluye distintos períodos, cuya valoración estética, sujeta a cambiantes criterios, ha venido emitiendo distintas denominaciones calificativas, que llegan a etiquetar a algunos como "edades oscuras" y a otros como "renacimientos"; incluye a su vez muy diferentes movimientos artísticos con distinta difusión geográfica, desde los llamados "estilos internacionales" hasta los artes nacionales, regionales y locales; en definitiva, una enorme diversidad en las obras de arte (pertenecientes a los más diversos géneros) y en los propios artistas (que en la Alta Edad Media permanecían en el anonimato de una condición artesanal de poco prestigio social, como los demás oficios establecidos en régimen gremial, mientras que en los últimos siglos de la Baja Edad Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de cultivadores de las bellas artes, aumentando en consideración social y preparación intelectual).
Las grandes civilizaciones de Norte América antes de la llegada de Cristóbal Colón surgen en Mesoamérica, y muy en particular en el sur de México. Su cronología abarca aproximadamente desde 2500 a. C. a 1500 d.C., en que la civilización indígena fue destruida por la invasión europea.
Es indiscutible que la civilización mesoamericana evolucionó al margen de Europa, y también, probablemente, del mundo oriental. Este aislamiento arranca de las postrimerías del Paleolítico superior, en el momento en que los futuros indios americanos, oriundos de Asia, atravesaron el paso entre Siberia y Alaska. Al desaparecer el puente de Bering, los americanos quedaron aislados y fuera del alcance de influencias externas.

Gran parte de estos estilos se han visto influenciados por la pintura china, por lo que todos estos estilos muestran características similares. A este estilo también se le llama "Pintura con pincel Chino". También, y es parte muy importante de esta, se ha visto muy influenciada por la caligrafía, puesto que no sólo tienen el mismo origen, sino que todos los tipos de trazo y de punto se observan en la caligrafía.
muestra fotograficas de museo de antropologia de la cultura teottiguacan 
                                                                                                                               Muestra fotografiaca del museo de israel                                              

    
                                                                                     


Una mirada al arte antiguo

2.1.1 Paleolítico
2.1.2 Mesopotamea, China Grecia, Percia, Egipto e India
2.1.3 Arte calsico en creta y roma

Sintesis 
El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539 a. C
Entre ambas fechas se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia, babilonia (o caldea), casita, hurrita (Mittani) y asiria (arte asirio).
Arte minoico o cretense es el arte de la civilización minoica o cretense, una civilización prehelénica que se desarrolló en la isla de Creta entre el III milenio A.C. y el II milenio A.C
La mayor colección de arte monoico está en el Museo Arqueológico de Heraclida, cerca de Cnosos en la costa norte de Creta. El arte monoico, con otros restos de la cultura, especialmente la secuencia de estilos cerámicos, ha permitido a los arqueólogos definir las tres fases de la civilización minoica: antiguo, monoico y monoico reciente.
Hasta cierto punto puede pensarse que el arte de Roma es una imitación y ampliación del arte griego, y por supuesto del arte etrusco, pero el espíritu que animó a los artistas romanos es totalmente diferente de aquellos. La Roma conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el carácter utilitario y funcional que sus obras requerían.

Desde el punto de vista cronológico, el arte romano se desarrolló con bastante homogeneidad y autonomía desde el siglo III A.C hasta el siglo V de nuestra Era. Siguiendo las etapas que su devenir histórico marca, destacan al menos la República, hasta el año 27 a. C., y el Imperio, que se extendió desde los tiempos de Augusto hasta la caída de Roma en manos de los bárbaros en el año 476 después de Cristo.
todo estos artes que ye vado  en la historia se relacionan las esculturas de emperadores diose o seres sobre naturales. 
Muestra fotograficas de museo de antropologuia 
                                                                                                                                   

domingo, 22 de mayo de 2016

LA OBRA Y SUS EXPRESIÓN

1.3 La obra y sus expresión
Sintesis 
Creo que cuando observamos una obra de arte, en la mayoría de los casos no sabemos –exceptuado los artistas- cual fue su proceso de formación, sabemos que una obra de arte se compone de ámbitos materiales e inmateriales, objetivos y subjetivos. Para desarrollar con mayor agudeza el tema que nos ocupa definamos un concepto sobre lo que es arte, ya que suele estar tan íntegramente distorsionado por los movimientos de moda que habitan en tantas galerías tan cortas de juicio racional.
El arte lo podemos definir como un tipo de conciencia social y de actividad humana, reflejando la realidad del artista desde su punto de vista objetivo, siendo un importante medio de expresión estética (artística) humana sobre el mundo que rodea al autor, el arte es el resultado de la expresión del espíritu absoluto ético de la voluntad del artista, de la revelación divina o de los proyectos y vivencias subconscientes del artista. El proceso mediante el cual se lleva a cabo la obra de arte se le llama “trabajo”, el trabajo consta tanto del esfuerzo intelectual como del ardor físico.
que en el concepto anterior subrayo el arte como una actividad implícitamente humana, sí, por increíble que parezca hay uno que otro incauto en la actualidad con carencia de ingenio que ofende a los admiradores del arte proponiendo tonterías hechas por sus mascotas, como si los animales fueran capaces de razonar una actividad intelectual o de exponer sus emociones como el ser humano, pero en fin esto aunque es ofensivo no tiene importancia, pues el valor se da a quien lo merece. No es raro que en la mayoría de las obras de arte el hombre sea el principal protagonista, su vida, pensamientos, emociones, en fin su conciencia social reflejada en su labor intelectual a través de un proceso físico de elaboración. 

ABRAHAM GALVÁN GARCÍA

ARTE Y SOCIEDAD

1.2 ARTE Y SOCIEDAD 
1.2.1 ARTISTAS Y SUS MANIFIESTO ARTÍSTICO
1.2.2 INTRODUCCIÓN
1.2.3 SOCIEDAD
Sintesis 
El  Arte se relaciona con la sociedad en cuanto la observa, analiza y construye para ella unos lenguajes que la  muestran en sus aspectos constitutivos relevantes incorporando en este quehacer necesidades funcionales: arquitectura, objetualidad de uso, relaciones con el espacio habitado amalgama bles y relacionadas con quienes lo habitan. El trabajo de los artistas en suma ha construido cosmogonías colectivas e individuales que con el correr del tiempo, la información y opciones culturales han trasuntado en obras artísticas   
La relación  Arte  y sociedad, viene dada desde el principio de la vida.Medio ambiente, el entorno, contenedores de la existencia dotan al Arte de significados, pero también construyen herramientas, estructuras y eventos que se establecen como relevantes para los grupos humanos presentes el mismo modo, los seres humanos en comunidad, generan una pertenencia y representativos.
La sociedad con estas cargas y distribuciones de roles, que muchas veces determinan a los géneros, construye formas de representación a lo largo de la historia, mostrándonos la  evolución  de la misma 
posibilitando, el observar las identidades que habitan geografías, influenciando a las estéticas y otras manifestaciones que al día de hoy, más estilizadas, siguen y continúan con una gran carga mística en las identidades personales y colectivas. La corporalidad acoge y desplaza a estas identidades, surge en los grupos, casi sin exclusión, la necesidad de diferenciarse, para lo cual, los símbolos, colores, diseños y adornos significativos juegan un rol relevante. En casos relevantes guardan, una profunda relación con el entorno propenden a re unificarse con el medio que los rodea.

ABRAHAM GALVAN GARCIA 2° "1"

ORIGEN DEL ARTE

1.1 Origen del Arte 
1.1.1 Clasificación del arte
1.1.2 Definición y importancia del arte 
1.1.3 Concepto de estectica 
Sintesis 
A partir del descubrimiento de manifestaciones artísticas que se han conservado desde la prehistoria, del análisis de sus características y la datación de cada pieza, se plantean hipótesis que intentan dar respuesta a las preguntas sobre el origen, la posible utilidad o el significado del arte 

Cuándo y dónde empieza el arte

El origen del arte se sitúa en el paleolítico, durante la Edad de Piedra. Si bien hace unos años estaba extendida la teoría de que el arte surgía a principios del Paleolítico Superior como una producción característica del Homo Sapiens Sapiens hace 40.000 años en Europa, se han encontrado recientemente manifestaciones artísticas mucho más antiguas en otros continentes como África y Australia.
A partir de estos hallazgos se cree que la aparición del arte es un fenómeno universal y se contempla la posibilidad de que el hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis) también produjese arte.

ABRAHAM GALVAN GARCIA 2° "1" 
INTRODUCCIÓN
ABRAHAM GALVÁN GARCÍA  2° "1" NL: 13