domingo, 22 de mayo de 2016

LA OBRA Y SUS EXPRESIÓN

1.3 La obra y sus expresión
Sintesis 
Creo que cuando observamos una obra de arte, en la mayoría de los casos no sabemos –exceptuado los artistas- cual fue su proceso de formación, sabemos que una obra de arte se compone de ámbitos materiales e inmateriales, objetivos y subjetivos. Para desarrollar con mayor agudeza el tema que nos ocupa definamos un concepto sobre lo que es arte, ya que suele estar tan íntegramente distorsionado por los movimientos de moda que habitan en tantas galerías tan cortas de juicio racional.
El arte lo podemos definir como un tipo de conciencia social y de actividad humana, reflejando la realidad del artista desde su punto de vista objetivo, siendo un importante medio de expresión estética (artística) humana sobre el mundo que rodea al autor, el arte es el resultado de la expresión del espíritu absoluto ético de la voluntad del artista, de la revelación divina o de los proyectos y vivencias subconscientes del artista. El proceso mediante el cual se lleva a cabo la obra de arte se le llama “trabajo”, el trabajo consta tanto del esfuerzo intelectual como del ardor físico.
que en el concepto anterior subrayo el arte como una actividad implícitamente humana, sí, por increíble que parezca hay uno que otro incauto en la actualidad con carencia de ingenio que ofende a los admiradores del arte proponiendo tonterías hechas por sus mascotas, como si los animales fueran capaces de razonar una actividad intelectual o de exponer sus emociones como el ser humano, pero en fin esto aunque es ofensivo no tiene importancia, pues el valor se da a quien lo merece. No es raro que en la mayoría de las obras de arte el hombre sea el principal protagonista, su vida, pensamientos, emociones, en fin su conciencia social reflejada en su labor intelectual a través de un proceso físico de elaboración. 

ABRAHAM GALVÁN GARCÍA

ARTE Y SOCIEDAD

1.2 ARTE Y SOCIEDAD 
1.2.1 ARTISTAS Y SUS MANIFIESTO ARTÍSTICO
1.2.2 INTRODUCCIÓN
1.2.3 SOCIEDAD
Sintesis 
El  Arte se relaciona con la sociedad en cuanto la observa, analiza y construye para ella unos lenguajes que la  muestran en sus aspectos constitutivos relevantes incorporando en este quehacer necesidades funcionales: arquitectura, objetualidad de uso, relaciones con el espacio habitado amalgama bles y relacionadas con quienes lo habitan. El trabajo de los artistas en suma ha construido cosmogonías colectivas e individuales que con el correr del tiempo, la información y opciones culturales han trasuntado en obras artísticas   
La relación  Arte  y sociedad, viene dada desde el principio de la vida.Medio ambiente, el entorno, contenedores de la existencia dotan al Arte de significados, pero también construyen herramientas, estructuras y eventos que se establecen como relevantes para los grupos humanos presentes el mismo modo, los seres humanos en comunidad, generan una pertenencia y representativos.
La sociedad con estas cargas y distribuciones de roles, que muchas veces determinan a los géneros, construye formas de representación a lo largo de la historia, mostrándonos la  evolución  de la misma 
posibilitando, el observar las identidades que habitan geografías, influenciando a las estéticas y otras manifestaciones que al día de hoy, más estilizadas, siguen y continúan con una gran carga mística en las identidades personales y colectivas. La corporalidad acoge y desplaza a estas identidades, surge en los grupos, casi sin exclusión, la necesidad de diferenciarse, para lo cual, los símbolos, colores, diseños y adornos significativos juegan un rol relevante. En casos relevantes guardan, una profunda relación con el entorno propenden a re unificarse con el medio que los rodea.

ABRAHAM GALVAN GARCIA 2° "1"

ORIGEN DEL ARTE

1.1 Origen del Arte 
1.1.1 Clasificación del arte
1.1.2 Definición y importancia del arte 
1.1.3 Concepto de estectica 
Sintesis 
A partir del descubrimiento de manifestaciones artísticas que se han conservado desde la prehistoria, del análisis de sus características y la datación de cada pieza, se plantean hipótesis que intentan dar respuesta a las preguntas sobre el origen, la posible utilidad o el significado del arte 

Cuándo y dónde empieza el arte

El origen del arte se sitúa en el paleolítico, durante la Edad de Piedra. Si bien hace unos años estaba extendida la teoría de que el arte surgía a principios del Paleolítico Superior como una producción característica del Homo Sapiens Sapiens hace 40.000 años en Europa, se han encontrado recientemente manifestaciones artísticas mucho más antiguas en otros continentes como África y Australia.
A partir de estos hallazgos se cree que la aparición del arte es un fenómeno universal y se contempla la posibilidad de que el hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis) también produjese arte.

ABRAHAM GALVAN GARCIA 2° "1" 
INTRODUCCIÓN
ABRAHAM GALVÁN GARCÍA  2° "1" NL: 13