Sintesis
Creo que cuando observamos una obra de arte, en la mayoría de los casos no sabemos –exceptuado los artistas- cual fue su proceso de formación, sabemos que una obra de arte se compone de ámbitos materiales e inmateriales, objetivos y subjetivos. Para desarrollar con mayor agudeza el tema que nos ocupa definamos un concepto sobre lo que es arte, ya que suele estar tan íntegramente distorsionado por los movimientos de moda que habitan en tantas galerías tan cortas de juicio racional.
El arte lo podemos definir como un tipo de conciencia social y de actividad humana, reflejando la realidad del artista desde su punto de vista objetivo, siendo un importante medio de expresión estética (artística) humana sobre el mundo que rodea al autor, el arte es el resultado de la expresión del espíritu absoluto ético de la voluntad del artista, de la revelación divina o de los proyectos y vivencias subconscientes del artista. El proceso mediante el cual se lleva a cabo la obra de arte se le llama “trabajo”, el trabajo consta tanto del esfuerzo intelectual como del ardor físico.
que en el concepto anterior subrayo el arte como una actividad implícitamente humana, sí, por increíble que parezca hay uno que otro incauto en la actualidad con carencia de ingenio que ofende a los admiradores del arte proponiendo tonterías hechas por sus mascotas, como si los animales fueran capaces de razonar una actividad intelectual o de exponer sus emociones como el ser humano, pero en fin esto aunque es ofensivo no tiene importancia, pues el valor se da a quien lo merece. No es raro que en la mayoría de las obras de arte el hombre sea el principal protagonista, su vida, pensamientos, emociones, en fin su conciencia social reflejada en su labor intelectual a través de un proceso físico de elaboración.

ABRAHAM GALVÁN GARCÍA